martes, 25 de septiembre de 2012

Diagnostico de Enfermeria



Paciente femenina de 45 años, con antecedentes familiares: HAS en el padre y CACU de la madre, presenta actualmente ansiedad, irritabilidad, dolor en mama izquierda con pequeña induracion en el pezon, nauseas, diaforesis e hipertermia de 39°C, ademas presenta cefalea e irritacion en ojos y mucosas nasofaringeas.



Actividad:
Identificar los diagnosticos de enfermeria propios de la patologia mencionada.







Diagnosticos de Enfermeria


1. Ansiedad relacionado con el estado de salud manifestado con ansiedad e irritabilidad

2. Dolor agudo relaciomado con agentes lesivos (fisicos) manifestado con dolor en la mama izquierda y pequeña induracion en el pezon izquierdo.

3. Nauseas relacionado con dolor manifestado con nauseas y cefalea.

4. Hipertermia relacionado con enfermedad manifestado con diaforesis e hipertermia.





miércoles, 12 de septiembre de 2012

Metodos Anticonceptivos

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Orientacion Prenupcial (Equipo 6)



La Orientacion Prenupcial es la informacion que se le brinda a las parejas que estan por contraer matrimonio.
Su principal objetivo es darle a conocer a la pareja las acciones que deben tomar una vez ya casados, como lo serian...

* El uso de metodos anticonceptivos si su deseo no es tener un hijo al inicio de su matrimonio.
* Informacion sobre Paternidad Responsable, para que asi conoscan las responsabilidades que implica tener un hijo, y que este debe ser planeado cuando la pareja desee tenerlo.
* Ayuda psicologica para asi saber detectar las señales de violencia antes y durante el matrimonio.









sábado, 8 de septiembre de 2012

Consulta Preconcepcional (Equipo 5)



Hacer una consulta preconcepcional, es una decisión que debe ser parte de un proyecto de vida de la mujer que desea ser madre.  Concebir un hijo requiere un gran compromiso por parte de sus procreadores,  solo  el  5% de las mujeres  en el mundo hacen este tipo de consulta.
La mujer libremente debe planear el deseo de estar embarazada. Ella debe ser libre de determinar el momento apto para ser madre, y determinar el número de hijos a tener.



¿Para que sirve la consulta preconcepcional?

* Solicitar al médico información precisa y oportuna que alerte sobre los riesgos que puede tener un embarazo. Prevenir es curar.


* Solicitar información y orientación en pareja para el ejercicio de una sexualidad gratificante durante la gestación. La sexualidad durante la gestación no está contraindicada, pero requiere de algunos límites o condiciones especiales para cada mujer y para cada momento del embarazo.

*  Buscar la educación adecuada, que favorezca el auto cuidado, el conocimiento de su cuerpo en beneficio de un embarazo armónico físico y mental, asimismo la preparación para una lactancia tranquila.

* Asumir hábitos saludables. Una dieta equilibrada que favorezca las necesidades de la madre y el bebe en formación con micronutrientes necesarios tales como el ácido fólico, el hierro, otras multivitaminas prenatales y realizar ejercicio moderado.  Al mismo tiempo abstenerse de fumar, no tomar licor ni  ingerir drogas toxicas y complementar un esquema de vacunación adecuado, todo lo anterior es fundamental para un buen desarrollo de la gestación. 

*  Mantener un entorno saludable en el medio familiar, social y en el trabajo. Evitar circunstancias de ansiedad extrema. 

*  Los profesionales de la salud le deben dar a la gestante una atención humanizada, con un trato digno y respetuoso, teniendo en cuenta sus temores, necesidades y su derecho a la intimidad. 









Factores de Riesgo en Salud Reproductiva (Equipo 4)



El riesgo reproductivo es un indicador de necesidad que permite identificar a aquellas mujeres con mayor probabilidad de sufir daño durante el proceso de reproduccion.
Los factores de riesgo pueden ser causas o señales, pero son observables y se las puede identificar.
Prevenir el riesgo reproductivo supone considerar desde la etapa preconcepcional, el lapso de gestacion y parto y la etapa perinatal, que comprende desde la 28 semana de gestacion hasta la primera semana de vida del recien nacido.


Factores de riesgo reproductivo:

* Edad: Mayor riesgo en mujeres menores de 18 y mayores de 35 años.





* Intervalo intergenesico: Mayor riesgo cuando el tiempo entre embarazos es menor a 2 años.




* Paridad: Mayor riesgo en el 1° embarazo y luego del 5°




* Mala historia obstetrica: Antecedentes de abortos, partos dificiles, 2 o mas cesareas, hijos nacidos muertos, toxemia.








Tasa de Mortalidad Materno-Infantil en México (Equipo 3)




Tasa de mortalidad infantil:

Esta variable da el número de muertes de niños menores de un año de edad en un año determinado por cada 1000 niños nacidos vivos en el mismo año. Se incluye la tasa de mortalidad total, y las muertes por género, masculino y femenino. Esta tasa se utiliza a menudo como un indicador del nivel de salud de un país.



Country200020012002200320042005200620072008200920102011
México26,1925,3624,5223,6821,6920,9120,2619,6319,0118,4217,8417,29




Tasa de mortalidad materna:

La tasa de mortalidad materna (TMM) es el número anual de muertes de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las causas accidentales o incidentales). La TMM para el año especificado incluye las muertes durante el embarazo, el parto, o dentro de 42 días de interrupción del embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo.

En México en el año 2010 se registro una tasa de mortalidad de:
85 muertes / 100.000 niños nacidos vivos





Fuente:

Estadisticas INEGI

Paternidad Responsable (Equipo 2)



¿Qué es paternidad responsable?

* Que las gestaciones sean planificadas para que ocurran en el momento deseado por la pareja. Desicion que debe partir de la pareja, previo conocimiento y educacion de la misma.

* Que los padres tengan conciencia que el procrear un ser humano implica no solo un compromiso y deber reciproco entre la pareja, sino tambien ante el hijo, la familia y la sociedad.

* Que los padres ademas de procurar brindar adecuada vivienda, alimetacion, educacion, salud y vestimenta a sus hijos, tambien tienen la responsabilidad de brindarles amor, amistad, tiempo y proteccion

*El matrimonio, union estable por excelencia y celula basica de la sociedad, garantiza el ejercicio de una correcta paternidad responsable.

* Aunque la mujer es la primera que se da cuenta de que es madre y el esposo adquiere conciencia de su paternidad a traves de su esposa, ambos son responsables de la potencial y despues efectiva paternidad responsable.







Enfermeria Materno-Infantil (Equipo 1)



Enfermeria

Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define del siguiente modo:
"La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas."






Enfermeria Materna:

La enfermeria materna se considera como los cuidados, el apoyo, las instrucciones y el fomento de la salud que proporciona la enfermera a la embarazada asi como al compañero y a la familia durante la gestacion, el parto y posparto.






Enfemeria Pediatrica:

La enfermeria pediatrica se considera como los cuidados que proporciona la enfermera al niño desde su nacimiento hasta los 15 años.






Enfermeria Materno-Infantil:

La Enfermeria Materno-Infantil se considera como los cuidados que proporciona la enfermera a la mujer durante la etapa gestacional, parto y posparto asi como al recien nacido.





martes, 4 de septiembre de 2012

NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama



Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios de operación para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.


Campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para todo el personal de salud, profesional y auxiliar de los sectores público, social y privado que brinden atención médica.


Disposiciones generales

* Las actividades de prevención, incluyen la comunicación educativa a la población para valorar los factores de riesgo y promover estilos de vida sanos que contribuyan a la disminución de la morbilidad por el cáncer de la mama, así como las actividades de detección temprana para la identificación, diagnóstico, tratamiento y control oportuno del cáncer de mama.

* Las actividades de detección del cáncer de mama, incluyen tres tipos de intervención específica que van dirigidos a la población femenina de acuerdo con su grupo de edad y su vulnerabilidad e incluyen: 1) Autoexploración, 2) Examen clínico y 3) Mastografía.

* Una vez detectada una lesión sospechosa de cáncer de la mama, la mujer debe recibir atención oportuna y adecuada para el diagnóstico y tratamiento, de acuerdo con los lineamientos establecidos.

* Las actividades de control, incluyen las relacionadas con el monitoreo de los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento enfocados a la mejora continua de la calidad de la atención, deben ser efectuadas al interior de las instituciones de acuerdo con la infraestructura y normatividad interna correspondiente.



Prevención


Prevención primaria

* La prevención primaria del cáncer de mama se debe realizar mediante la información, orientación y educación a toda la población femenina sobre los factores de riesgo y la promoción de conductas favorables a la salud.

* Las actividades de prevención están encaminadas al conocimiento de los siguientes factores de riesgo:
- Mujer mayor de 40 años,
- Historia personal o familiar de cáncer de mama,
- Nuligesta,
- Primer embarazo a término después de los 30 años de edad,
- Antecedentes de patología mamaria benigna (proceso proliferativo, hiperplasia atípica),
- Vida menstrual de más de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años), y
- Obesidad.

* La promoción se debe realizar por los sectores público, social y privado, a través de los medios de comunicación grupal e interpersonal.


Prevención secundaria

* La prevención secundaria del cáncer de la mama se debe efectuar mediante la autoexploración, el examen clínico y la mastografía. Una vez detectada la lesión a través de estos procedimientos, se procede al diagnóstico confirmatorio y al tratamiento adecuado de manera oportuna y con calidad de acuerdo con los criterios que marca la presente norma.

* La autoexploración se deberá recomendar en forma mensual a partir de la menarca; entre el 7o. y 10o. día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la posmenopáusica se debe realizar en un día fijo elegible por ella.

* Es función del prestador de servicios de salud enseñar la técnica de autoexploración a todas las mujeres que acudan a la unidad de salud. Además, debe organizar actividades extramuros para la difusión de la misma de acuerdo con los lineamientos de cada Institución.

* El examen clínico de las mamas debe ser realizado por médico o enfermera capacitados, en forma anual, a todas las mujeres mayores de 25 años que asisten a las unidades de salud, previa autorización de la usuaria.





* La toma de mastografía se debe realizar anualmente o cada dos años, a las mujeres de 40 a 49 años con dos o más factores de riesgo y en forma anual a toda mujer de 50 años o más, por indicación médica y con autorización de la interesada, de existir el recurso. En las unidades médicas de la Secretaría de Salud el servicio de mastografía no se debe negar a ninguna mujer por razones de tipo económico.

* A toda mujer que haya tenido un familiar (madre o hermana) con cáncer de mama antes de los 40 años; se le debe realizar un primer estudio de mastografía diez años antes de la edad en que se presentó el cáncer en el familiar y posteriormente de acuerdo a los hallazgos clínicos, el especialista determinará el seguimiento.








Prevención terciaria

* La prevención terciaria del cáncer de mama se debe realizar en los casos necesarios mediante la rehabilitación reconstructiva, estética y psicológica de las usuarias que reciben tratamiento quirúrgico, quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia, según lo ameriten.

* Se debe orientar sobre la existencia de grupos de apoyo para mujeres con cáncer de mama.




Diagnóstico

A toda mujer con sospecha de patología mamaria se le debe realizar el siguiente procedimiento:

- Historia clínica completa enfocada a la búsqueda de factores de riesgo de cáncer de mama.
- Examen clínico completo con énfasis en las glándulas mamarias y zonas linfoportadoras (ganglios axilares y supraclaviculares)
- Mastografía y/o ultrasonido, según la edad, hallazgos y detección de factores de riesgo
- En caso de sospecha de malignidad a la exploración clínica y/o estudio de imagen (mastografía), se envía al siguiente nivel de atención, en los casos necesarios.
- Para establecer el diagnóstico, es necesario la correlación entre hallazgos clínicos, mastográficos e histopatológicos.




Tratamiento

Las decisiones terapéuticas del cáncer de la mama se deben formular de acuerdo con las categorías del sistema de clasificación, condiciones generales de salud de la paciente, etapificación de la enfermedad, estado hormonal de la mujer, recursos humanos y materiales con que se cuente, considerando la voluntad y libre decisión de la paciente.

Los métodos terapéuticos que en la actualidad se emplean para tratar el cáncer mamario son:

- Cirugía,
- Radioterapia,
- Quimioterapia, y
- Hormonoterapia.

El tratamiento debe ser realizado por personal médico especializado, con experiencia en manejo oncológico.













Fuente:
NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002,
Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama



 

 

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO Y DE LA MAMA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA



Objetivo

El objetivo de esta Norma es uniformar los principios, políticas, estrategias y criterios de operación para la prevención, detección y tratamiento del cáncer del cuello del útero y de la mama.


Campo de aplicación

Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las unidades de salud de los sectores público, social y privado, que realicen acciones de prevención, detección y tratamiento del cáncer del cuello del útero y de la mama.


Disposiciones generales

* La atención preventiva de detección citológica y examen clínico de mamas, con enseñanza de la técnica de la auto-exploración, son gratuitas en los establecimientos oficiales del Sistema Nacional de Salud. El tratamiento médico quirúrgico y oncológico debe ser oportuno y adecuado en los establecimientos especializados del Sistema Nacional de Salud.

* Es necesario para establecer el diagnóstico de un caso de cáncer del cuello del útero la presencia de células malignas en estudios citológicos e imágenes anormales en los estudios colposcópicos comprobados por el estudio histopatológico del cuello del útero.
 
* Es necesario para establecer el diagnóstico de un caso de cáncer mamario el examen clínico, radiológico y la confirmación por el estudio histopatológico del tumor.


Medidas de prevención

Prevención primaria

* Se requiere que las acciones de prevención primaria reduzcan la incidencia de la enfermedad a través de educación para la salud y promoción de la participación social, orientados a tomar conciencia y autoresponsabilidad en individuos, familias y grupos sociales, con el propósito de que proporcionen facilidades y participen activamente en las acciones de promoción de la salud, cuidados y control de estas enfermedades.
  * Estas actividades deben ser dirigidas a la población en general, con especial atención a la femenina de mayor riesgo, en relación a los factores de riesgo y estilos de vida que contribuyen en la ocurrencia de la enfermedad y sobre el conocimiento de las técnicas y procedimientos disponibles para la detección oportuna del cáncer.

* La información debe proporcionarse de acuerdo al entorno cultural local, con la valiosa participación de mujeres líderes de la comunidad, del personal médico y paramédico de los servicios de salud, así como del magisterio, grupos voluntarios y asociaciones civiles.

 * Las actividades de promoción se deben realizar por los sectores público, social y privado, a través de los medios de comunicación masiva, grupal e interpersonal (radio, prensa, televisión), utilización de carteles, dípticos, etc., cuyo contenido será avalado por el Grupo Interinstitucional del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino y Mamario.

Deben considerarse como factores de riesgo para el cáncer del cuello del útero:

- Ser mayores de 25 años
- Inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 19 años)
- Promiscuidad de la pareja
- Multiparidad (más de cuatro partos)
- Embarazo temprano (antes de los 18 años)
- Infección cervical por virus del papiloma humano
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual
- Tabaquismo
- Deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E
- Nunca haberse practicado estudio citológico

Deben considerarse como factores de riesgo para cáncer mamario:

- Ser mayor de 35 años
- Historia familiar o personal de cáncer mamario
- Nuliparidad
- Primer embarazo después de los 30 años
- Antecedentes de patología mamaria (displasias)
- Menarca temprana (primer menstruación antes de los 12 años de edad)
- Menopausia tardía (después de los 50 años de edad)
- Uso prolongado de estrógenos (más de cinco años)
- Obesidad (dieta rica en grasas)
- Tabaquismo
- Diabetes


Prevención secundaria

Cáncer del cuello del útero

* El estudio citológico de papanicolaou debe ser el método de elección para la prevención y detección oportuna del cáncer del cuello del útero.

* La detección temprana de lesiones precursoras "displasias" (NIC de cualquier grado), es capaz de proporcionar, con alto porcentaje de curabilidad, tratamientos conservadores de bajo costo, lo que repercute en el abatimiento de la mortalidad por el cáncer invasor.

* La frecuencia con la que debe realizarse la detección citológica a partir del inicio de relaciones sexuales es anual.

* Es necesario para una toma satisfactoria la observación directa del cuello uterino mediante un espejo vaginal (esterilizado), debiéndose describir las alteraciones encontradas.










Cáncer mamario

* Es necesario para la detección del cáncer mamario el descubrir y tratar el cáncer en sus etapas tempranas, los métodos que deben ser utilizados son: examen clínico, autoexploración y estudios de gabinete: mastografía y ultrasonido, en pacientes con riesgo.

* El diagnóstico temprano realizado por la exploración clínica anual por el médico, es capaz de incrementar la sobrevida en un 95% de los casos a cinco años, a diferencia de las mujeres no controladas que sólo alcanzan el 75%. Este procedimiento debe ser de rutina en todas las mujeres mayores de 25 años que asistan a las unidades de salud.

* La autoexploración mensual se debe realizar a partir de la menarca entre el 7o. y 10o. día del ciclo y en un día fijo en la postmenopausia, esta técnica se debe enseñar a todas las mujeres que acudan a una unidad médica.

* El empleo de la mastografía se debe practicar cada 2 años después de los 40 años de edad, en mujeres con riesgo.









Fuente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994,
PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO Y DE LA MAMA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA






 

domingo, 2 de septiembre de 2012

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.



Objetivo

Establecer los criterios para atender y vigilar la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la atención del recién nacido normales.


Campo de aplicación

Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las unidades de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brindan atención a mujeres embarazadas, parturientas, puérperas y a los recién nacidos.


Especificaciones

Disposiciones generales

La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria, y proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores público, social y privado. Una vez resuelto el problema inmediato y que no se ponga en peligro la vida de la madre y el recién nacido, se procederá a efectuar la referencia a la unidad que le corresponda.

* En la atención a la madre durante el embarazo y el parto debe de vigilarse estrechamente la prescripción y uso de medicamentos.

* La atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y al recién nacido debe ser impartida con calidad y calidez en la atención.

* Las mujeres y los niños referidos por las parteras tradicionales o agentes de salud de la comunidad deben ser atendidos con oportunidad en las unidades donde sean referidas.


Control prenatal

- Elaboración de historia clínica
- Identificación de signos y síntomas de alarma (cefalea, edemas, sangrados, signos de infección de vías urinarias y vaginales)
- Medición y registro de peso y talla
- Medición y registro de presión arterial
- Valoración del riesgo obstétrico
- Valoración del crecimiento uterino y estado de salud del feto
- Determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL
- Determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho
- Examen general de orina desde el primer control, así como preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36
- Detección del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana VIH en mujeres de alto riesgo
- Prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico
- Aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico rutinariamente
- Orientación nutricional tomando en cuenta las condiciones sociales, económicas y sociales de la embarazada
- Promoción de la lactancia materna exclusiva
- Promoción y orientación sobre planificación familiar
- Medidas de autocuidado de la salud









Atencion del Embarazo

* Para establecer el diagnóstico de embarazo no se deben emplear estudios radiológicos ni administrar medicamentos hormonales.

* El control prenatal debe estar dirigido a la detección y control de factores de riesgo obstétrico, a la prevención, detección y tratamiento de la anemia, preeclampsia, infecciones cérvicovaginales e infecciones urinarias, las complicaciones hemorrágicas del embarazo, retraso del crecimiento intrauterino y otras patologías intercurrentes con el embarazo

* La unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas
3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas
4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas
5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas

* La prolongación del embarazo después de las 40 semanas requiere efectuar consultas semanales adicionales con objeto de vigilar que el embarazo no se prolongue más allá de la semana 42.






Atención del parto

* A toda mujer que ingrese para atención obstétrica se le elaborará, en su caso, el expediente clínico, la historia clínica, así como el partograma.

* Durante el trabajo de parto normal, se propiciará la deambulación alternada con reposo en posición de sentada y decúbito lateral para mejorar el trabajo de parto, las condiciones del feto y de la madre respetando sobre todo las posiciones que la embarazada desee utilizar, siempre que no exista contraindicación médica.

* No debe llevarse a cabo el empleo rutinario de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto normal; en casos excepcionales se aplicará según el criterio médico, previa información y autorización de la parturienta.

* No debe aplicarse de manera rutinaria la inducción y conducción del trabajo de parto normal, ni la ruptura artificial de las membranas con el solo motivo de aprontar el parto. Estos procedimientos deben tener una justificación por escrito y realizarse bajo vigilancia estrecha por médicos que conozcan a fondo la fisiología obstétrica y aplicando la Norma institucional al respecto.

* El rasurado del vello púbico y la aplicación de enema evacuante, durante el trabajo de parto debe realizarse por indicación médica e informando a la mujer.

* La episiotomía debe practicarse sólo por personal médico calificado y conocimiento de la técnica de reparación adecuada, su indicación debe ser por escrito e informando a la mujer.

* Para la atención del periodo expulsivo normal se debe efectuar el aseo perineal y de la cara interna de los muslos y no se debe hacer presión sobre el útero para acelerar la expulsión.

* Para la atención del alumbramiento normal se debe propiciar el desprendimiento espontáneo de la placenta y evitar la tracción del cordón umbilical antes de su desprendimiento completo, comprobar la integridad y normalidad de la placenta y sus membranas, revisar el conducto vaginal, verificar que el pulso y la tensión arterial sean normales, que el útero se encuentre contraído y el sangrado transvaginal sea escaso. Puede aplicarse oxitocina o ergonovina a dosis terapéuticas, si el médico lo considera necesario.






Atención del puerperio


Pueperio Inmediato (primeras 24 de posparto normal)

* En los primeros 30 minutos el inicio de la lactancia materna exclusiva en aquellas mujeres cuyas condiciones lo permitan y la indicación de alimentación a seno materno a libre demanda.

* En las primeras dos horas la verificación de normalidad del pulso, tensión arterial y temperatura, del sangrado transvaginal, tono y tamaño del útero y la presencia de la micción. Posteriormente cada 8 horas

* En las primeras 6 horas favorecer la deambulación, la alimentación normal y la hidratación, informar a la paciente sobre signos y síntomas de complicación

* Durante el internamiento y antes del alta, orientar a la madre sobre los cuidados del recién nacido, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva y los signos de alarma que ameritan atención médica de ambos.

* Se debe promover desde la atención prenatal hasta el puerperio inmediato, que la vigilancia del puerperio normal se lleve a cabo preferentemente con un mínimo de tres controles.







Puerperio Mediato: (2o. al 7o. día) y tardío (8o. a 42o. día)

* Se deberá proporcionar un mínimo de tres consultas, con una periodicidad que abarque el término de la primera semana (para el primero), y el término del primer mes (para el tercero); el segundo control debe realizarse dentro del margen del periodo, acorde con el estado de salud de la mujer

* Se vigilará la involución uterina, los loquios, la tensión arterial, el pulso y la temperatura.

* Se orientará a la madre en los cuidados del recién nacido, la lactancia materna exclusiva, sobre métodos de planificación familiar, la alimentación materna y acerca de los cambios emocionales que pueden presentarse durante el postparto






Atención del recién nacido

* La atención del recién nacido vivo implica la asistencia en el momento del nacimiento, así como el control a los 7 días y a los 28 días.

* Toda unidad médica con atención obstétrica deberá tener normados procedimientos para la atención del recién nacido que incluyan reanimación, manejo del cordón umbilical, prevención de cuadros hemorrágicos con el empleo de vitamina K 1 mg. intramuscular y la prevención de la oftalmía purulenta, examen físico y de antropometría (peso, longitud y perímetro cefálico), tablas para la valoración de Apgar así como para valorar la edad gestacional, madurez física y madurez neuromuscular.

* En ningún caso, se mantendrá a un recién nacido en ayuno por más de cuatro horas, sin el aporte cuando menos de soluciones glucosadas y más de 4 días sin nutrición natural o artificial, si la unidad médica no cuenta con el recurso deberá remitir el caso a la unidad correspondiente para su valoración y tratamiento.








Promoción de la salud materno-infantil

La promoción de la salud se debe llevar a cabo en la comunidad y en la unidad de salud, de los sectores público y social y en su caso el privado (a nivel unidad). Las instituciones y unidades deben establecer un programa educativo con los contenidos a transmitir a la población y a las embarazadas por parte del personal de salud que comprenda los temas siguientes:

- Importancia de la mujer y la madre en el autocuidado de la salud personal y familia
- Importancia y beneficios del control prenatal
- Orientación alimentaria y nutricional e higiene de los alimentos
- Orientación e información a la madre sobre el uso de medicamentos durante el embarazo y la lactancia con efectos indeseables en el feto o en el niño
- Ventajas de la lactancia materna exclusiva y técnica del amamantamiento y orientación sobre la atención a los problemas más frecuentes
- Cuidados durante el embarazo y el puerperio y signos de alarma que requieren atención médica urgente, así como el lugar donde acudir para la atención
- Signos del inicio del parto y conducta ante los mismos
- Cuidados del recién nacido y signos de alarma que requieren atención médica urgente
- Importancia de la vigilancia nutricional del crecimiento y desarrollo en las diferentes etapas del niño
- Prevención y control de enfermedades diarreicas y manejo del sobre vida suero oral
- Prevención de las infecciones agudas de vías respiratorias
- Esquema de vacunación
-Prevención del bajo peso al nacimiento









Fuente:

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993,
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.